Talento neurodivergente

¿Qué es la Neurodiversidad y por qué es importante conocerla?

Neurodiversidad

De acuerdo a la Harvard Health Publishing la NEURODIVERSIDAD hace referencia a las personas que interactúan con el mundo alrededor de ellas en maneras diferentes. Según su artículo «¿Qué es la Neurodiversidad?», no existe una manera correcta de pensar, aprender y de comportarse, y las diferencias no son consideradas como déficits o desórdenes.

La madre de la neurodiversidad

El término fue acuñado en la década de los 90 por la socióloga australiana, Judy Singer, con el propósito de ser un concepto paraguas que incluyera a todas las llamadas «minorías neurológicas». A partir de allí surgió en gran parte del mundo anglosajón el movimiento a favor de la neurodiversidad con la idea de promover la igualdad y la inclusión.

Pero ¿Qué engloba la neurodiversidad?, y ¿Cómo se manifiesta?

La neurodiversidad es el espectro completo de todo las manifestaciones neurocognitivas, e incluya a las llamada neurotípicas, y a las personas neurodivergentes, 

Tipos de Neurodiversidad

Trastorno por déficit de atención (TDAH): se manifiesta como distracción causada por exceso de estímulos y/o impulsividad y genera dificultades en el control de las funciones ejecutivas: priorizar, organizar, gestión del tiempo, resolución de problemas, control y regulación de las emociones y del comportamiento, entre otras.

Trastornos del espectro autista (TEA): se manifiesta como dificultad para entablar relaciones y comunicarse con otras personas, trastornos de comportamiento y como sobrecarga sensorial. Al ser un espectro se manifiesta en diferentes grados.

Dislexia: se manifiesta en la dificultad a la hora de identificar sonidos y descodificar el lenguaje escrito.

Discalculia: se manifiesta en la dificultad comprender y aplicar el lenguaje matemático.

Disgrafia: se manifiesta como dificultad a la hora de componer textos escritos.

Dispraxia: afecta al movimiento y a la coordinación física, incluyendo movimientos musculares y el lenguaje.

Síndrome de Tourette: produce tics y movimientos involuntarios tanto físicos como vocales.

Diagnóstico de las condiciones de neurodivergencia

Identificar una neurodiversidad específica no es sencillo, pues es muy corriente que exista comorbilidad con otras dificultades o condiciones psiquiátricas como la ansiedad, la depresión u otra neurodiversidad.

Solo un profesional de la salud, médico de familia, psiquiatra, psicóloga, puede diagnosticar una neurodiversidad y se recomienda siempre buscar el diagnóstico para poder ofrecer el apoyo específico que se ajuste a la realidad y necesidades de la persona.

Este apoyo puede ser una combinación de atención psicológica, medicamentos específicos, hábitos saludables, terapia cognitivo-conductual, terapia ocupacional, apoyo, adaptaciones curriculares y coaching específicos para personas neurodivergentes. 

En ND&Co ayudamos a las empresas a construir una cultura neuroinclusiva que entienda, valore y aproveche el rol de las personas con pensamiento divergente.

Sobre Neurodivergentes & Co.

En Neurodivergentes & Co queremos un mundo más inclusivo y amable con las personas neurodivergentes. Y queremos hacerlo a través de las empresas, acompañándolas en su camino hacia la creación de una cultura que entienda, valore y aproveche el rol de los neurodivergentes como agentes de cambio y su impacto positivo en la empresa.

¿Qué es la Neurodiversidad?
La neurodiversidad es un término acuñado por la bióloga Judy Singer en 1998 que abraza la idea de que cada cerebro es único. No existe una  forma correcta de pensar, aprender y comportarse. La neurodiversidad fomenta la igualdad e inclusión. Reconoce y celebra las diferencias neurológicas, no las considera como déficits o enfermedades sino como fuente de diversidad y riqueza.

¿Quiénes son los neurodivergentes?
Los neurodivergentes son personas con diferencias cognitivas cuya forma de pensar, aprender, procesar la  información y relacionarse es sustancialmente distinta a la media de la población.  Estas diferencias les suponen desafíos en su rutina diaria y también en el trabajo. Sin embargo, también les otorga superpoderes y fortalezas, muchas veces desaprovechadas por la sociedad y las empresas. Entre las condiciones más destacadas de la neurodivergencia se encuentran: TEA (Trastorno Espectro Autista, TDAH, Dislexia, Discalculia, Dispraxia o ACI (Altas Capacidades Intelectuales)

Sesión de inmersión en la Neurodiversidad en la empresa

Sabemos que la Neurodiversidad en el campo de la empresa puede resultar un concepto nuevo y poco conocido, por eso estaremos encantados de hacer una sesión de inmersión sin ningún coste. También invitamos a descargar nuestras GUÍAS de NEURODIVERSIDAD.

GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDER LA NEURODIVERSIDAD Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA. (2)